Como ganar dinero

Sabias que en internet puedes generar un ingreso extra, y si eres constante hasta podrías llegar a vivir de esto. Sin embargo hay muchos sitios que trataran de estafarte. En nuestra pagina web, te ofrecemos guías y ayudas para que puedas lograr tus objetivos y no perder tu dinero en el intento. Te invitamos a leer nuestras ayudas y guías totalmente gratuitas.

Es posible ganar dinero en internet

Si te estas preguntando si es posible ganar dinero por internet, entonces la respuesta es "si", aunque no será de un día para otro, deveras ser constante, dedicarle tiempo y esfuerzo, pero todo esfuerzo valdrá la pena. Debes ser diferente al resto, crear contenido de calidad, sea cual sea la forma en la que quieres ganar dinero por internet la perseverancia será la clave. Mucha suerte en tu camino al excito.

✍️ Como crear un blog paso a paso en 2022 ✍️

 Como crear un blog paso a paso en 2022


Hace unos años atrás para crear un blog era necesario saber de programación o pagar a profesionales para que realizaran el trabajo, hoy en día existen distintas plataformas que aran parecer que crear un blog es un juego de niños.

Tanto si pretendes crear un blog para ti o tus cercanos o convertir un blog en un negocio digital, en esta guía encontraras todo lo que necesitas para hacerlo de forma sencilla. 

Antes de comenzar debes saber que existen dos tipos de blog, los gratuitos y los de pago, los blog gratuitos se caracterizan básicamente por almacenar tu web dentro de su servidor, esto quiere decir que el domino de tu blog será el siguiente: "www.tublog.blogspot.com".
En du contraparte los blog de pago tienen su propio dominio en este caso seria el siguiente: "www.tublog.com". el valor que debes pagar dependerá del hosting que contrates y donde compres tu dominio.

Ahora comencemos con la guía.

1. Elige la temática de tu blog.


Aunque no lo parezca elegir la temática del blog determinara en caso de que decidas monetizarlo, el éxito de este. 

Mientras el demás de los pasos son técnicas muy sencillas, elegir el nicho que sea rentable pero a la vez que sea de tu interés puede que sea un poco mas complicado, ya que si eliges un nicho rentable pero que no sea de tu agrado perderás el interés en escribir artículos y tu blog no prosperara.  

Así que recuerda, que la temática del blog es uno de los pasos mas importantes. 

2. Registra tu dominio.




Una vez ya hayas decidido la temática de tu blog, es el momento de elegir un nombre para tu dominio y registrarlo.
El nombre de dominio es la dirección web que deberá escribir la gente en su navegador para ir a tu blog. Intenta elegir un nombre de dominio corto y memorable que defina bien la temática de tu blog. Hay quien prefiere que su dominio sea su propio nombre, como juancarlosprimero.com, pero es cuestión de preferencias.
Una vez decidas el nombre, antes de comprarlo deberás comprobar que esté disponible y no lo tenga nadie en propiedad.
A continuación deberás elegir si quieres comprar el dominio para 1, 2 o más años. Mi recomendación es que lo compres por un año y marques la casilla de renovación automática para evitar cualquier riesgo de perderlo porque se te olvide renovarlo.
También puedes seleccionar la privacidad de tus datos (WhoisGuard). Esto significa que nadie podrá ver el nombre de quien ha registrado ese dominio si lo consulta en la base de datos Whois.

3. Contratar un hosting


El siguiente paso es contratar el servidor donde alojarás tu blog. Yo te recomiendo el plan Inicio del Hosting WordPress Alto Rendimiento de Webempresa por su relación calidad-precio, pero eres libre de elegir cualquier otro.

Este plan de Webempresa cuesta 8 euros al mes, lo mismo que el Hosting WordPress Estándar pero te permite instalar más blogs, por si en un futuro quisieras empezar alguno más.

Aquí lo importante son dos cosas: los nombres de tu servidor (DNS) y tus datos de acceso a cPanel (es la página web desde donde instalarás WordPress). Veamos qué hacer con cada uno.

4. Redirige los DNS

En este paso debes hacer que el dominio que has registrado antes apunte al servidor que acabas de contratar, que es donde alojarás todos los archivos (textos, imágenes, etc) de tu blog.
Es muy sencillo. Primero copia los DNS (nombres de servidor) del email que has recibido:

DNS webempresa

En este caso deberías copiar ns281.webempresa.eu y ns282.webempresa.eu. Luego vuelve a Namecheap, loguéate en tu cuenta y haz clic en Domain List de la barra lateral izquierda. 
Allí encontrarás el dominio que has registrado antes. Selecciona Manage.

gestion dominio namecheap

En la siguiente pantalla, baja hasta la opción Nameservers, y en el desplegable selecciona Custom DNS.
Aquí es donde deberás copiar los DNS que te ha enviado Webempresa. Una vez lo hayas hecho haz clic en el tic verde para guardarlos.

Redirigir DNS

¡Ya tienes tu dominio apuntando a tu servidor! Seguramente te aparecerá un aviso de que este cambio puede tardar hasta 48 horas en ser efectivo, pero no te preocupes porque normalmente tarda menos de 30 minutos.

5. Instalar Wordpress

Ahora es el momento de entrar en tu cPanel personal con los datos que te ha enviado Webempresa por email para instalar WordPress en tu blog.

acceso cpanel

Simplemente haz clic en el enlace e introduce el nombre de usuario y la contraseña (hay una opción para cambiarla si quieres).

cpanel login

Una vez dentro del cPanel, solo tienes que seleccionar la opción Crear WordPress (o puede que la encuentres como Instalar WordPress).

crear WordPress Webempresa

Nota: si has contratado otro hosting, esa opción puede estar en la parte inferior del cPanel, en la sección de Softaculous o Aplicaciones. 
El siguiente paso que te pedirá es escribir el nombre de tu blog, y que selecciones en qué dominio quieres instalar WordPress.
Haz clic en el desplegable y elige el nombre del dominio que has registrado antes. Deja vacía la casilla de Ruta de instalación, escribe un email y nombre de usuario para acceder al WordPress de tu blog, y elige una contraseña aleatoria o escríbela tu mismo.

Configuración WordPress Webempresa

Te llegará un email con los datos para acceder al WordPress de tu blog. ¡Pero espera! Antes hay un paso que es importante que completes porque te puede dar muchas ventajas.

6. Haz seguro tu blog

No sé si te has fijado que, según la web que visites, en la barra de tu navegador aparece el símbolo de un candado junto a “Es seguro”, mientras que en otras páginas no.

https google

Estas webs utilizan un certificado de seguridad (llamado SSL) que añade una s al final del http de su dirección web. Es una forma de reforzar la seguridad y privacidad de nuestros datos mientras navegamos.
Dentro de poco, las webs que no tengan este certificado aparecerán marcadas como “No seguras” en los navegadores web, y eso puede asustar a muchos usuarios. 
Además, Google se plantea priorizar las webs seguras en sus resultados, por lo que es bastante recomendable que la tuya lo sea.
Existen certificados de seguridad de pago y gratuitos, según el hosting que hayas contratado. Además, la instalación puede ser complicada si nadie te ayuda.
Afortunadamente, Webempresa te ofrece un certificado gratuito y el proceso para instalarlo es automático. Este os otro de los motivos por los que son mi hosting favorito.
Para instalar el tuyo, vuelve a la página principal de Webempresa y entra en el área de clientes. En la barra superior, despliega Hosting y selecciona Certificados.


A continuación, haz clic en el hosting donde quieres instalar tu certificado. Cuando te aparezca los dos tipos de certificado disponibles, Let’s Encrypt y Comodo, haz clic en Habilitar AutoSSL al lado de Let’s Encrypt.
Una vez habilitado, debajo te preguntará en qué dominio quieres activar el certificado. Selecciona el tuyo, marca las dos casillas para aceptar que tu WordPress sea https (seguro) en lugar de http y haz clic en el botón.

Wordpress https

Aparecerá un listado lleno de archivos, ¡pero eso significa que ya tienes tu certificado activado!

7. Elige una plantilla

¡Genial! Ahora ya puedes ir al WordPress de tu blog para configurarlo a tu gusto. Deberás haber recibido un nuevo email de Webempresa con los datos para acceder:

Datos acceder WordPress

Normalmente, la dirección para acceder al panel de WordPress de tu blog es elnombredetudominio.com/wp-admin. 

Importante
Si te aparece un error o te dice que la conexión no es privada, no te preocupes. Sucede porque tu certificado de seguridad todavía no ha terminado de instalarse. Dale 15 minutos más y vuelve a intentarlo.

Introduce tu usuario y contraseña en la pantalla de acceso a WordPress, ¡y ya estarás en el gestor de tu blog!

Esta pantalla es el escritorio de WordPress, el lugar desde donde gestionas todos los contenidos y configuraciones de tu blog.
En la barra lateral izquierda tienes todas las opciones de WordPress. Primero vamos a configurar la apariencia del blog con una plantilla (también llamada tema).
En Apariencia –> Temas encontrarás todas las plantillas pre-instaladas para que actives la que más te guste. Allí también podrás seleccionar Añadir nuevo, que te permitirá buscar entre un montón de nuevas plantillas gratuitas.
Estos temas gratuitos suelen estar bastante limitados o dejan de actualizarse con el tiempo, así que mi recomendación es que uses uno de pago. Son más fiables, tienen más opciones y normalmente cuestan entre 30 y 100 euros.
Existen plantillas de pago para cualquier tipo de blog que quieras crear. Por ejemplo, para un blog tradicional GeneratePress Premium es una de las opciones más versátiles, Immune Theme resulta ideal para blogs monetizados con afiliación y Astra Pro es una excelente plantilla para tiendas online.
En cualquier caso, te aconsejo que te decidas por una que ofrezca varias opciones de personalización, añada funcionalidades adicionales a tu web, cargue rápido y tenga un código limpio —en mi análisis sobre las mejores plantillas WordPress encontrarás el resultado de los tests de rendimiento de las más populares.

8. Configura la apariencia

Una vez elegida tu plantilla, es el turno de terminar de ajustar el resto de opciones de diseño del blog. Para entrar en la pantalla de personalización del blog, en el escritorio de WordPress selecciona Apariencia –> Personalizar.

personalizar blog

En la barra de la izquierda tienes todas las opciones, mientras que en la derecha verás como queda tu blog según los cambios que vayas haciendo.
Lo primero es cambiar el título si todavía no está el que quieres. Selecciona Identidad del sitio, y escribe el nombre de tu blog. Escribe también en 6 o 7 palabras una descripción para tu blog.

En Imagen de cabecera puedes cambiar el título en texto de tu blog por una imagen con el logo. Si quieres un logo decente por menos de 10 euros, te recomiendo Fiverr.

Los Widgets son unas secciones de tu blog que puedes configurar a tu gusto con varias funcionalidades, como un feed de Twitter, los iconos de tus redes sociales o una descripción de autor.

En Ajustes de portada podrás seleccionar si quieres que la página de inicio de tu blog tenga las últimas entradas, o solo muestra una página en concreto.

En Ajustes del tema encontrarás la opción Diseño del sitio, que es importante. Aquí podrás elegir si quieres que muestre tu contenido a la izquierda y una barra lateral a la derecha, que también incluya una barra a la izquierda o que lo muestre sin ninguna barra, por ejemplo.

Diseño del sitio

En Comentarios y referencias podrás seleccionar si quieres que la gente pueda dejar un comentario en tus artículos y páginas.

Cuando lo tengas todo a tu gusto, simplemente haz clic en Publicar.

 9. Configura los enlaces

El siguiente paso es volver al escritorio de WordPress y ajustar un par de opciones importantes para que tu blog funcione como debería.

Primero ve a Ajustes –> Lectura. Allí quizás te encuentres con que está marcada la casilla de “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”. Si es así, desmárcala y guarda los cambios o de lo contrario los buscadores como Google no mostrarán nunca tu blog.

opción motores búsqueda

Luego, ve hasta Ajustes –> Enlaces, marca la casilla Nombre de la entrada y guarda los cambios. De esta forma, la dirección web de los artículos que escribas incluirá el nombre del artículo en lugar de un número aleatorio.

Enlaces permanentes

¡Ya casi estás! Ahora solo te queda instalar unas pocas funciones importantes más.

10. Configurar los plugins

Los plugins son pequeños programas que se instalan en tu blog y que le confieren posibilidades adicionales, como la función de crear formularios de contacto, calendarios o filtros anti-spam.

En tu escritorio de WordPress, ve a Plugins. La mayoría de los que encontrarás por defecto podrás borrarlos, porque por ahora solo vas a necesitar cinco:

  • Akismet: evita el spam en los comentarios de tu blog
  • Contact Form 7: te permite crear formularios de contacto
  • Yoast SEO: te da más opciones de posicionamiento
  • BackWPup: para hacer copias de seguridad automáticas de tu blog
  • Jetpack (opcional): ofrece varias opciones útiles a tu blog

Para instalar cada uno de estos plugins, haz clic en Añadir nuevo que encontrarás en la parte superior e introduce su nombre en la caja de búsqueda.

buscar plugin

Haz clic en Instalar ahora, y luego actívalo.

Para activar Akismet deberás conseguir tu clave API creándote una cuenta en WordPress.com. Una vez lo hayas hecho, te aparecerán los planes de Akismet.

Selecciona el Plan Personal, y entonces te preguntará cuánto quieres pagar al año. Como todavía no somos millonarios, mueve la barra hacia la izquierda hasta los 0 euros, y así te saldrá gratis.

Plan Akismet

Una vez creada la suscripción, te pedirá que actives tu dominio. Hazlo y te proporcionará la clave API para proteger tu blog del spam.

BackWPup sirve para crear copias de seguridad de tu blog de forma automática en una cuenta de Dropbox. Una vez activado, verás que aparece la opción BackWPup en la barra izquierda de tu escritorio de WordPress.

Selecciona Añadir nuevo trabajo y en General –> Destino de trabajo marca Respaldo a Dropbox para que las cree allí. Luego tendrás que elegir con qué periodicidad debe hacer las copias y darle acceso a tu Dropbox.

Yoast Seo te permite configurar las opciones SEO de tus artículos. Por ejemplo, cuando estés escribiendo una nueva entrada, verás que debajo tienes la caja de opciones de Yoast.

Yoast SEO

Allá podrás elegir qué título y descripción quieres que aparezcan en los buscadores como Google cuando muestren los contenidos de tu blog.

Jetpack es, en realidad, varios plugins en uno. Tiene muchas funciones, como la de compartir automáticamente tus nuevos artículos en redes sociales, crear galerías de imágenes o la opción de visualizar el número de visitas de tu blog. Pero a veces puede ralentizar el tiempo de carga, así que eso ocurre, desactívalo.

Finalmente, Contact Form 7 te permitirá añadir formularios de contacto en tus páginas de forma muy sencilla.

11. Comienza a escribir

a está todo preparado para que empieces a escribir artículos en tu blog.

Para ello, solo tienes que ir a Entradas –> Añadir nueva, escribir su título y ponerte a redactar el contenido, añadiendo las imágenes que necesites mediante la opción Añadir objeto.



Como crear un blog gratis en blogger paso a paso

Veamos la opción de alojar un blog gratuito en Blogger. Descártala si quieres tener la posibilidad de crear un proyecto serio a medio plazo, pero si solo buscas un espacio donde poder escribir para ti en Internet entonces es una elección adecuada.

1. Crea tu cuenta en blogger

En primer lugar, dirígete a https://www.blogger.com/ y haz clic en Crea tu blog.

Crear un blog gratuito en blogger

Te pedirá que te loguees a tu cuenta de Gmail. Si no la tienes, créate una aquí. Solo tendrás que introducir tus datos y aceptar aceptar las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google.

Luego te preguntará si quieres crear un perfil de Google + o crear un perfil solo para Blogger. El primero hará que tus entradas se muestren con el nombre de tu cuenta de Gmail y permitirá que los lectores te envíen mensajes.

Si prefieres ser totalmente anónimo y crear un alias solo para el blog, elige la segunda opción.

Opciones de perfil

Si eliges crear un perfil de Google +, deberás confirmar tu nombre y apellidos. También puedes subir una foto si lo deseas.

crear perfil Google +

Guarda tu perfil y en la siguiente pantalla haz clic en Continuar en Blogger para que te aparezca la opción de crear un blog.

crear un blog blogger

2. Crea tu blog

El siguiente paso es ponerle un título a tu blog, y el nombre del dominio que será tublog.blogspot.com Aquí también puedes elegir el tema (diseño) de tu blog.

Título blog

Haz clic en Crear blog ¡y ya está!

Te preguntará si quieres un nombre de dominio. Eso te permite eliminar el blogspot.com del final, lo que resulta más profesional, pero te costará entre 12 y 20 euros al año.

nombre dominio

3. Configurar las opciones

A continuación llegarás a tu escritorio de Blogger. Puedes empezar escribiendo ya tu primer artículo simplemente haciendo clic en Entrada nueva, pero antes es mejor configurar una serie de opciones que encontrarás en la barra lateral izquierda.

escritorio blogger

En Estadísticas puedes ver el tráfico y visitas de tu blog.

En la opción Comentarios es donde podrás aprobar los comentarios que dejen los lectores y responder a los mismos.

En Ingresos puedes darte de alta en Google Adsense para mostrar publicidad en tu blog y monetizarlo. Sin embargo, tu blog deberá cumplir los requisitos para poder acceder a este programa, como tener más antigüedad.

En Campañas puedes darte de alta en Google Adwords para mostrar anuncios de tu blog en el buscador de Google.

En Páginas podrás crear y publicar páginas en tu blog. A diferencia de las Entradas, las Páginas no indican la fecha en que fueron creadas ni aparecen dentro del listado de Entradas del blog, por lo que suelen usarse para poner los apartados de Contacto o Sobre mí, por ejemplo.

En Diseño puedes terminar de ajustar la configuración visual de tu blog. Verás una esquema de una entrada de tu blog, con varios espacios donde podrás activar o desactivar Widgets para que muestren el título de tu blog, un formulario de suscripción por email, una caja de búsqueda u otras funcionalidades.

diseño blogger

En Tema podrás elegir una plantilla de diseño para tu blog entre más de 30 opciones.

En Configuración encontrarás varias opciones que conviene que modifiques:

configuración blogger

Empecemos por el apartado Lo básico:

  • Lo primero es la Descripción de tu blog. Esto es lo que aparecerá detrás del título de tu blog cuando los buscadores como Google muestren tu blog, así que describe de forma muy concisa (en unas 5 palabras) la temática de tu blog.
  • Donde pone Redirigir a HTTPS, asegúrate de seleccionar  para que tu blog siempre se muestre como seguro, independientemente de cómo lo hayan encontrado tus lectores.
  • En Entradas, comentarios y elementos compartidos puedes elegir si todo el mundo puede comentar o solo usuarios registrados.

Te recomiendo que selecciones Cualquiera y la opción Siempre en Moderación de comentarios. De esta forma podrás revisar los comentarios antes de que aparezcan publicados, ya que a veces puede colarse spam o algunos poco adecuados.

moderar comentarios

  • Las opciones de Correo electrónico e Idioma y formato son bastante básicas, simplemente comprueba que tu email y el idioma estén bien.
  • En Preferencias para motores de búsqueda, habilita la descripción para búsquedas. Esto es el texto que aparecerá debajo del título de tu blog cuando los buscadores lo muestren, así que asegúrate de poner una o dos frases que motiven a la gente a hacer clic.

preferencias motores de búsqueda

Aquí también puedes personalizar el mensaje que aparecerá cuando alguien llegue a una página no encontrada si lo crees necesario.

  • En la opción Otros podrás hacer copias de seguridad de tu blog. El resto de opciones no son relevantes por ahora.
  • Finalmente, en Configuración de usuario podrás elegir entre seguir publicando bajo tu perfil de Google + o crear un perfil único para este blog.

4. Escribe tu primera entrada

Vamos a publicar tu primera entrada. Simplemente ve a Entradas y haz clic en Entrada nueva.

clic entrada nueva

Ahora se abrirá el editor de textos donde podrás poner un título a tu primera entrada, escribir el contenido y añadir imágenes o vídeos.


En la barra superior podrás elegir la fuente, tamaño del texto, insertar imágenes, añadir enlaces o crear listas, entre otras opciones.

A la derecha encontrarás una barra vertical con la configuración de la entrada:

  • En Etiquetas podrás asignar una categoría a tus entradas. Por ejemplo, podrías poner la etiqueta “Economía” a todas las que hablasen de economía, y “Salud” a las que lo hicieran sobre salud. Así facilitas que los lectores puedan acceder a todos tus contenidos sobre un tema específico.
  • En Programar puedes seleccionar que la entrada se publique automáticamente en el momento que tú decidas.
  • En Enlace permanente puedes editar la dirección web (URL) de tu entrada, en lugar de usar la que por defecto te asignará Blogger, que es el título. Hazlo si es demasiado larga y quieres simplificarla.
  • La opción Ubicación sirve para geolocalizar tus contenidos, pero no conviene usarla a menos que se trate del blog de un negocio local.
  • En Descripción de la búsqueda podrás poner el texto que quieres que se muestre en los buscadores debajo del título de tu entrada. ¡Recuerda que debe ser atractivo y no demasiado largo!
  • Finalmente, en Comentarios puedes decidir si permites que los lectores comenten este artículo o no. El resto de opciones no las cambies.

5. Publica tu entrada.

Una vez hayas escrito tu entrada, podrás guardarla como borrador con la opción Guardar y ver una vista previa. Si todo te parece bien, publícala haciendo clic en la opción Publicar. ¡Hecho!





Entradas que pueden interesarte